El Observatorio del Textil y Moda y el Consejo General de Economistas firman un convenio de colaboración

Juan Parés (izda.) y Valentín Pich firman el convenio de colaboración

El Observatorio del Textil y la Moda (OTyM) y el Consejo General de Economistas de España (CGE) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar una Guía Práctica de Reporte en Sostenibilidad específicamente orientada al sector textil, calzado y confección.

Esta herramienta busca acompañar a las pymes del sector en la elaboración de sus planes de sostenibilidad, incluso si no están obligadas legalmente a realizar informes de sostenibilidad.

Con esta iniciativa conjunta, ambas entidades pondrán a disposición del sector una herramienta alineada con los estándares europeos –especialmente con la norma VSME para pymes (Voluntary Sustainability Reporting Standard for SMEs)–, con el objetivo de facilitar la organización, planificación e implantación de estrategias sostenibles en las empresas.

Esta herramienta busca acompañar a las pymes del sector en la elaboración de sus planes de sostenibilidad, incluso si no están obligadas legalmente a realizar informes de sostenibilidad

“La sostenibilidad es un pilar de competitividad. Esta guía nace con vocación de ser útil, práctica y adaptada a la realidad del tejido empresarial español”, afirma Juan Parés, presidente del Observatorio.

En este mismo sentido se ha manifestado el presidente del CGE, Valentín Pich, para quien, “la sostenibilidad ya no es solo una cuestión de imagen. Cuando las empresas integran bien los aspectos económicos, sociales y medioambientales, no solo mejoran su rendimiento económico, sino que también generan beneficios para el conjunto de la sociedad”.

Una hoja de ruta para las empresas no obligadas a reportar

A pesar de que la gran mayoría de las pymes no estarán sujetas a la nueva Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), estas pueden responder a las crecientes exigencias de los consumidores y/o de la cadena de valor de sus clientes obligados por la misma.

La guía busca anticipar esta situación, ofreciendo un marco claro que permita a estas empresas posicionarse como actores sostenibles, fortalecer su visibilidad ante terceros y responder con solvencia a los requerimientos de información de sus grupos de interés.

Contenido práctico y sectorial

La guía incluirá:

  • Una introducción accesible a los principios de sostenibilidad y los marcos normativos clave (CSRD, ESRS, ODS, etc.).
  • Una adaptación de los estándares de reporte europeos al lenguaje y realidad de las pymes del sector.
  • Un mapeo de los principales requisitos de sostenibilidad vinculados a las certificaciones ampliamente utilizadas (GRS, OEKO-TEX, ECOLABEL…).
  • Principales riesgos e impactos ESG sectoriales, aspectos clave para implementar un sistema de reporte y buenas prácticas aplicadas a éste en textil, calzado y confección.
  • Y casos de éxito y buenas prácticas que sirvan como inspiración y guía práctica para estructurar planes de sostenibilidad eficaces a través del reporte voluntario.

La publicación será coordinada por una comisión mixta formada por representantes del Servicio de Estudios del CGE y del Observatorio, y se espera su presentación para el segundo semestre de 2025.

Una herramienta al servicio de la transformación del sector

Esta colaboración se enmarca en la misión del Observatorio del Textil y la Moda de acompañar a este sector en su transformación circular, sostenible y competitiva. Como destaca su narrativa institucional: “Convertimos la circularidad en una herramienta práctica para transformar el sector aportando rentabilidad a sus empresas”.

Por su parte, el CGE aporta su experiencia técnica en información corporativa no financiera y en el desarrollo de herramientas para mejorar la transparencia y sostenibilidad del tejido empresarial español.

Publicidad