La compañía española Recover y la americana Intradeco anuncian una joint venture estratégica para producir algodón reciclado en El Salvador, en respuesta a la creciente demanda de sostenibilidad y relocalización en las cadenas de suministro textiles.
La empresa Recover, especializada en fibras recicladas de algodón, y el grupo manufacturero Intradeco Apparel, han sellado una alianza estratégica para crear una planta de producción de fibra reciclada en El Salvador. Con el objetivo de aportar soluciones sostenibles, de proximidad y bajo impacto ambiental en Centroamérica.
La asociación combina el conocimiento tecnológico de Recover con la capacidad de producción vertical de Intradeco, y se enmarca dentro de la apuesta por crear sistemas circulares textiles y acelerar el modelo de economía circular en la zona.
“El Salvador se convierte en nuevo centro estratégico para la moda circular en América, con el respaldo tecnológico de Recover™ y la capacidad industrial de Intradeco.”
Respuesta a los nuevos desafíos del comercio global
La ubicación en El Salvador permitirá aprovechar la proximidad a corrientes de residuos textiles y centros de producción, lo que se traduce en eficiencia operativa, reducción de plazos de entrega y una menor huella de carbono.
Además, la operación facilitará a las marcas estadounidenses cumplir con la Ley de Prevención del Trabajo Forzado (UFLPA) y reforzar su estrategia de nearshoring, una tendencia en auge ante las tensiones comerciales en América.
“Esta alianza representa un nuevo paso en nuestro compromiso de generar un cambio sostenible a gran escala en la moda”, declaró Anders Sjöblom, CEO de Recover. Por su parte, Jaime Miguel, CEO de Intradeco, subrayó que esta colaboración permitirá ofrecer “productos reciclados de alta calidad a gran escala”, alineados con los objetivos de sostenibilidad de sus clientes.
Una expansión estratégica del modelo Recover
Con esta operación, Recover consolida su presencia en los principales polos textiles del mundo, desde España, Bangladesh y Vietnam hasta ahora Centroamérica, adaptándose a las necesidades de los retailers globales con un modelo competitivo, circular y escalable.
El inicio de operaciones está previsto para 2025, aunque las primeras tareas de trituración se gestionarán de forma provisional desde la planta de Recover en España.