La séptima edición de Aragón Fashion Week (AFW25) mantiene la apuesta de la Comunidad porque su sector textil/confección se haga un hueco en el panorama de la moda nacional con la sostenibilidad, la tecnología y la reflexión sobre la moda como banderas.

El evento, organizado por FITCA con el apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el patrocinio principal de Puerto Venecia y los patrocinios de Full Energía, Turismo de Aragón, Cámara de Comercio de Zaragoza, Bodegas Javier, Montibello y Aragón Alimentos Nobles, se ha celebrado bajo el lema Momentum, una invitación a reflexionar sobre la identidad en la moda frente a un mundo acelerado y masificado.

Desde la charla inaugural sobre Inteligencia Artificial en el diseño textil hasta los desfiles finales en la emblemática Plaza del Pilar, más de 30 actividades han llenado la semana de moda con exposiciones, desfiles, conferencias y encuentros empresariales.

Una semana para pensar, crear y conectar

La semana comenzó con una reflexión tecnológica en Ibercaja Xplora, de la mano del diseñador tech Iván Royo, seguida de la inauguración de la exposición Indumentaria Aragonesa en el Museo Pablo Serrano y una charla sobre la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en el sector textil en Mobility City, para la cual se contó con la presencia de Alberto Fernández Santamaria, de RE-VISTE, organismo que define el proceso de reciclaje textil exigido por la nueva legislación, y que tendrá a Zaragoza como única gran ciudad en toda España participante en su prueba piloto.

OFF: un nuevo espacio para los jóvenes creadores

El miércoles se puso el foco en la historia con la charla “Aragón, cuna de cronistas de moda”, del historiador Enrique Lafuente, y la noche trajo consigo el primero de los eventos OFF AFW25 con jóvenes diseñadores emergentes venidos de Madrid y Barcelona como David Moss, que desfiló junto a la aragonesa Lucía Rodríguez.

Esta ha sido una de las grandes novedades de la edición. En colaboración con Zaragoza de Noche, asociación de locales de ocio nocturno, de Full Energía y del Ayuntamiento de Zaragoza, se han puesto en marcha desfiles y showrooms configurados como espacios de libertad para que los creadores más jóvenes muestren sus creaciones.

El primero de estos eventos se celebró ese miércoles en La Casa del Loco, con gran afluencia de público joven, que abarrotó el local para disfrutar con los diseñadores invitados y también para ver como Jaime Galga se alzaba con el primero de los premios Full Energía.

Desfiles, talento joven y marcas aragonesas

El viernes 9 el Palacio de Congresos acogió -como ya viene siendo habitual- los eventos estrella de la semana: los desfiles. Comenzando con las Escuelas de Moda, y que cerró la firma invitada SKFK. Para terminar la noche se celebró el XX Certamen de Jóvenes Diseñadores de Aragón, que tuvo como ganadora a Lara Marín.

El sábado fue el turno de las marcas aragonesas, que mostraron su fuerza creativa en dos intensos bloques de desfiles, y cerró la jornada la diseñadora invitada, María Lafuente, con su colección Henko, una oda a la sostenibilidad, la inclusión y el arte como motor transformador.

Gran final en la Plaza del Pilar

El domingo 11 de mayo, por segundo año consecutivo, la Plaza del Pilar se transformó en una gran pasarela abierta al público. La jornada incluyó un Fashion Street Market y cuatro desfiles consecutivos que incluyeron a la ganadora del certamen, marcas aragonesas y propuestas de sostenibilidad e innovación, y de nuevo María Lafuente.

Además, por primera vez se celebró un desfile de comercios de moda para poner en valor un sector que representa una parte de la industria de la moda de vital importancia.

Publicidad