La compañía ha estado presente en la última edición de la feria Techtextil North America, donde ha mostrado soluciones tecnológicas que quieren cambiar la forma en que se producen los jeans, conservando un look auténtico con un uso mínimo de agua y cero vertidos.
Por un lado, eDesigner, su solución para el desarrollo digital de producto permite agilizar la creación de colecciones, reducir al mínimo las muestras físicas y generar colecciones virtuales, conectando a creativos e industria en un mismo entorno.
Por otro, Jeanologia ofrece soluciones industriales eficientes e integrales que reducen el consumo de agua y energía, eliminan procesos tóxicos y aseguran cero vertidos.
Estas se basan en cinco tecnologías clave: el láser sustituye técnicas tradicionales como el lijado manual y los sprays químicos, y permite replicar con precisión un look vintage auténtico, incluyendo desgastes, rotos, texturas, letras o imágenes; G2 Indra reemplaza el lavado tradicional con agua por uno con aire: a partir del oxígeno del aire se genera ozono, que se aplica a la prenda para limpiarla y desgastarla, logrando un efecto stone wash natural sin utilizar agua, piedra pómez ni productos químicos contaminantes.
Por su parte e‑Flow dosifica los reactivos mediante nano burbujas de aire para minimizar el consumo de agua; y lavadoras industriales inteligentes como la SmartBox DB420 optimizan la carga y garantizan la reproducibilidad, reduciendo drásticamente el consumo hídrico y energético. Para completar el ciclo con cero vertidos, el circuito cerrado de reutilización hídrica H2Zero permite ahorrar hasta un 95 % del agua utilizada.
Asimismo, Jeanologia se propone transformar la manera en que se añade y envejece el color en las prendas. Su tecnología ColorBox permite la tintura en prenda con ratios de licor ultra bajos y una dosificación precisa, logrando colores intensos y uniformes con el mínimo de agua. Para obtener un efecto vintage natural, tan demandado hoy en día, se emplea el proceso Atmos con tecnología G2 Indra.
Asimismo, Jeanologia quiere favorecer la relocalización de la industria textil en América a través de su centro de innovación en Miami, ubicado en el barrio de Wynwood. Este hub es espacio destinado a marcas y diseñadores digitales estadounidenses que apuestan por la moda responsable, ofreciéndoles demostraciones en vivo de cómo producir jeans sin agua ni tóxicos y acceso a herramientas avanzadas de automatización y monitorización.
Desde Wynwood, Jeanologia brinda soporte tecnológico para procesos de on‑shoring y near‑shoring e impulsa la formación de la nueva generación de creadores digitales, anticipando que en los próximos cinco años el 10 % de la producción mundial de textil regresará a Estados Unidos y que un 30 % se desplazará hacia Centroamérica y Sudamérica.