La 40ª edición del salón, que ha contado con un récord de 723 expositores, ha registrado también más visitantes internacionales. Por primera vez, las empresas visitantes extranjeras representaron el 40% del total de asistentes.
En total, unos 4.800 visitantes internacionales que representaban a unas 2.500 empresas (+30,5%) visitaron los stands de Milano Unica, contribuyendo a una asistencia global de unas 6.500 empresas (+10%). Esta cifra es aún más significativa si se tiene en cuenta el aumento adicional de empresas italianas, que superaron las 4.000 (+3,5%).
En los principales mercados de exportación se registraron crecimientos de dos dígitos, tanto en número de empresas visitantes por país como en crecimiento porcentual: Francia (+35%), Reino Unido (+41%), EE.UU. (+25%), España (+55%), Alemania (+51%), Japón (+27,5%), Suiza (+19%) y China (+14%).
Además, se observó un notable crecimiento en mercados emergentes de interés potencial: Emiratos Árabes Unidos (+75%), Arabia Saudí (+50%) y Brasil (+55%).
El primer día del evento tuvo lugar la mesa redonda Textiles, la producción es el verdadero lujo, en la que participaron Toni Belloni, presidente de LVMH Italia, y Alessandra Gritti, vicepresidenta y consejera delegada de Tamburi Investment Partners.
El punto de partida de ambos fue la inusual situación del mercado surgida tras el Covid. Belloni la describió como un “exceso de deseabilidad transitoria”, mientras que Gritti se refirió a ella como un “mercado distorsionado”, que provocó un aumento significativo de los precios de los productos de moda.
Como consecuencia, muchos agentes del sector subestimaron la importancia de fomentar la creatividad. A esto siguió una desaceleración que, según Belloni, hizo que los consumidores adoptaran una actitud más cauta, lo que contribuyó al crecimiento de dos dígitos del mercado de segunda mano.
Gritti, sin embargo, no considera que se trate de una recesión, sino más bien de una fase de consolidación. Belloni y Gritti abordaron los retos a los que se enfrentan las pequeñas empresas familiares en la cadena de suministro y su papel crucial a la hora de fomentar la creatividad en el producto final.
Destacaron la importancia de que las empresas estructuradas apoyen a estos agentes más pequeños mediante alianzas estratégicas. En el debate también se destacaron los grandes obstáculos a los que se enfrentan las empresas para acceder al crédito bancario y el aumento de los costes ligado a la excesiva normativa -especialmente en materia de sostenibilidad- impuesta por la Unión Europea.
La 41ª edición de Milano Unica se celebrará los días 8, 9 y 10 de julio de 2025.