ATEVAL ha recibido a los 70 participantes de ocho países europeos para la reunión anual de RegioGreenTex, del que la asociación empresarial valenciana forma parte.

Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través del Instrumento financiero “I3” (Interregional Innovation Investments), se enmarca en el Pacto Verde Europeo, y promueve la colaboración en investigación y desarrollo para que la industria textil establezca un modelo empresarial sistemático de economía circular en toda la Unión Europea.

El consorcio RegioGreenTex está formado por 44 socios de los cuatro principales sectores de la sociedad -industria, gobierno, institutos de investigación y sector público- para la industria textil. Dichos socios proceden de 11 regiones, de ocho países europeos. Concretamente, asisten a esta jornada de dos días los miembros del consorcio que incluye a 26 empresas, procedentes de Portugal, Francia, Italia, Suecia, Bélgica, Rumanía, Países Bajos y España.

La presentación del encuentro anual en ATEVAL, ha contado con las intervenciones de Pepe Serna Revert, presidente de ATEVAL; Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo; Valentina Pinna, project adviser de EISMEA, de la Comisión Europea de Innovación y gestión de programas de la UE centrados en el apoyo a las PYME, la innovación y el mercado único y Dirk Vantyghem, director general de EURATEX, la Confederación Europea de la Industria Textil y de la Confección, y coordinador del proyecto.

Durante su intervención, el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, ha anunciado que el Consell estudia desarrollar líneas de ayudas en colaboración con otras regiones europeas para impulsar la competitividad de los sectores manufactureros.

“La voluntad del gobierno valenciano liderado por Carlos Mazón– ha añadido Felipe Carrasco- es crear oportunidades para fomentar la colaboración y generar competitividad entre aquellas regiones europeas que tengan en su PIB un claro protagonismo de los sectores manufactureros”.

Ivace+i presentará la propuesta al Observatorio de la Industria de la Comunitat Valenciana para poner en marcha un piloto con un sector valenciano e iniciar el diálogo con otras regiones europeas y poder identificar espacios que ayuden a definir programas comunes europeos de colaboración interregional para dicho sector.

Por su parte, el presidente de ATEVAL, Pepe Serna, ha destacado que “el proyecto RegionGreenTex es un excelente referente europeo único que permite la cooperación entre ocho países comunitarios, en el cual se coordinan y participan 11 regiones, 15 clústeres y 26 empresas impulsando y mejorando la economía circular, potenciando en definitiva un eficiente ecosistema de reciclaje dinámico que permita generar proyectos de pymes en nuevos materiales textiles reciclados y crear oportunidades de inversión a nivel regional europeo”.

Como entidad coordinadora de este encuentro, ha indicado Serna, “es un honor y una gran responsabilidad, ser durante dos días epicentro de la industria textil de Europa, con el director de Euratex al frente de esta iniciativa”.

Dirk Vantyghem, director general de EURATEX, entidad que representa la industria textil y de la confección europea, y coordinador del proyecto RegioGreenTex, ha puesto en valor el encuentro que se está celebrando en ATEVAL entre los socios del consorcio “para poner en común el trabajo realizado durante los últimos tres años y revisar los desafíos que enfrentan las empresas textiles en la actualidad. Las regulaciones, la competencia, los elevados costes de producción y el comportamiento cambiante del consumidor son factores que están complicando la situación para el sector”.

Ante esta situación, ha señalado que “es esencial que, desde Europa, exploremos todas las posibilidades para ayudar a las empresas textiles a adaptarse al nuevo contexto. Solo a través de la innovación, la adopción de nuevas tecnologías, modelos de negocio sostenibles y el apoyo de inversiones podremos asegurar que sigan siendo competitivas en los mercados internacionales”.

Valentina Pinna, project adviser de EISMEA ha explicado que el proyecto RegioGreenTex cuenta con una inversión de 14 millones de euros para empresas del sector textil, “una iniciativa clave para impulsar su competitividad, innovación y sostenibilidad”. Además, ha subrayado “la importancia de la colaboración entre distintos territorios especializados de Europa para el desarrollo de áreas estratégicas de la industria”. En este contexto, ha resaltado el papel fundamental del sector valenciano, destacando la participación de las cuatro empresas innovadoras seleccionadas para este proyecto.

Tras la bienvenida a los miembros del consorcio, se ha iniciado el programa de actividades en las que se incluye la exposición de los diferentes paquetes de trabajo (Work Package) del proyecto, realizados por los diferentes clústeres; workshops, así como una actualización de los pilotos industriales llevados a cabo por las pymes.

Concretamente, se están desarrollando un total de 26 proyectos, en 6 áreas de innovación, como son: Ecodiseño; residuos, su recogida y clasificación; segundo uso de materias recicladas, reciclaje químico; reciclaje mecánico y Zero Waste.

Objetivos de RegioGreenTex

  • Mapear las necesidades y potencialidades en la implementación de una economía circular entre las regiones y clústeres europeos en diferente nivel de desarrollo económico.
  • Construir un ecosistema textil de reciclaje dinámico a nivel europeo, haciendo que la demanda y la oferta se encuentren en una plataforma digital compartida.
  • Apoyar proyectos piloto de pymes para acelerar la creación, desarrollo y uso de nuevos materiales textiles con mayor contenido reciclado compartiendo tecnologías y metodologías.
  • Crear cinco centros regionales de reciclaje textil en línea con la iniciativa ReHubs y en coherencia con la estrategia textil de la UE y con las necesidades de las PYME.

RegioGreenTex pretende, en última instancia, generar oportunidades de inversión a escala regional más allá del proyecto.

Publicidad