En un momento de transformación constante y ante un consumidor cada vez más exigente, consciente y comprometido, la comunicación se ha convertido en uno de los grandes retos para las marcas de moda. Con este enfoque, el Zoom Marcas ha celebrado recientemente su 12.ª edición en el Auditorio de Foment del Treball Nacional, en Barcelona, con un programa centrado en las tendencias y estrategias comunicativas del sector.
En esta edición, por primera vez, Modacc – Clúster Catalán de la Moda y el Textil se ha sumado como entidad coorganizadora, consolidando así su compromiso con la transformación digital del sector moda.
Bajo el título “¿Cómo comunican las marcas de moda? Retos y tendencias”, la jornada reunió a profesionales del sector en el Auditorio de Foment para analizar cómo las marcas de moda pueden construir relatos con sentido en un contexto de cambio constante y ante un consumidor cada vez más exigente, consciente y comprometido.
La ponencia inaugural estuvo a cargo de Eduard Pitarch, director creativo de Hamlet Strategic Makers, quien destacó el papel de la comunicación audiovisual en la construcción de marcas que conecten emocionalmente con el público. Según Pitarch, las marcas deben ir más allá del producto y apostar por imaginarios coherentes con sus valores y propósito.
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda moderada por la periodista Maria Almenar, con la participación de Montserrat Figueras (Sita Murt/), Xavier Berneda (Munich), Iria Pérez (Tous) y Felipe Cano (The Animals Observatory). Los ponentes reflexionaron sobre la autenticidad como valor clave, la responsabilidad de las marcas a la hora de posicionarse ante los debates actuales y la necesidad de una comunicación valiente, estratégica y alineada con los propios valores.
Según David García, director de MODACC, “uno de los principales formatos de expresión del sector de la moda es el audiovisual, un ámbito en el que estamos viendo un crecimiento constante de su importancia. Nuestro objetivo en Modacc es acercar ambos sectores —moda y audiovisual— para conseguir que los productos audiovisuales de moda se caractericen por su alta calidad técnica y creativa. A través de nuestra labor, queremos ayudar a las empresas que no son nativas audiovisuales a mejorar y aprender, para que sus contenidos sean cada vez más profesionales y memorables”.
La sesión evidenció que la comunicación se ha convertido en una herramienta estratégica imprescindible para las marcas de moda, más allá de la promoción de productos.
En un contexto de cambio acelerado y de crecientes exigencias por parte de los consumidores, la jornada puso el foco en la necesidad de construir relatos de marca sólidos, con valores reales del imaginario de cada marca y capacidad de adaptación a los diferentes canales, contextos y públicos.