El sector textil analiza cuál es la realidad de las pymes en la Comunidad Valenciana, frente a los desafíos que suponen los nuevos marcos legislativos de reciclaje y de Responsabilidad Ampliada al Productor, que entrará en vigor en 2025.
Con el objetivo de articular el SCRAP que permita colaborar e impulsar esta transformación de manera colectiva y eficiente, representantes de entidades relacionadas con la moda, el textil, el retail y la gestión de residuos, se han reunido con la asociación de empresarios textiles de la comunidad valenciana, ATEVAL.
El objetivo de la visita ha sido conocer in situ las dificultades que tienen las pequeñas empresas para abordar estas normativas y avanzar hacia un modelo más innovador y sostenible.
Una visita de inspección y cooperación en la que han participado Ana Lopez-Casero Beltrán, presidenta ejecutiva de ARTE- Asociación Retail España; Juan Ramón Meléndez, director general de RE-VISTE – Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado y José Monzonís, director general corporativo del Observatorio Textil y Moda, acompañados por el presidente de ATEVAL, Pepe Serna y la gerente de la entidad, Salomé Beneyto.
El objetivo de la visita ha sido conocer in situ las dificultades que tienen las pequeñas empresas para abordar estas normativas y avanzar hacia un modelo más innovador y sostenible
El recorrido, que ha sido diseñado para ofrecer una visión completa del proceso productivo de la industria textil, se ha iniciado en la empresa Recuperados Llácer, de Ontinyent, donde han podido visitar las instalaciones y dar visibilidad a los retos que están afrontando las pequeñas industrias. Posteriormente se han trasladado a Banyeres, para conocer las industrias, R. Belda Llorens, de hilatura y Fernando Cerdá Blanes, de tejeduría.
La comitiva tiene previsto trasladarse al centro de innovación e investigación del textil, AITEX y continuará conociendo la empresa de estampación TEX- ATHENEA, de Villena y la posterior visita a INESCOP, Centro de Innovación y Tecnología para el sector del calzado, con el objetivo de conocer las últimas investigaciones y avances en materia de economía circular y sostenibilidad.
Según declaraciones de Pepe Serna, presidente de ATEVAL, “conseguir una verdadera transformación del sector requiere conocer la realidad de la que partimos. En la Comunidad Valenciana estamos hablando mayoritariamente de pymes que también se van a ver afectadas por la legislación y la problemática de articular la normativa de responsabilidad ampliada del productor de la misma manera que las grandes empresas. De ahí que, la colaboración es clave para poder acometer esta transformación de manera efectiva y realista en todos los casos e impulsar un sistema de reciclaje eficiente”.
En este sentido ha señalado que, cumplir con la ley de Responsabilidad Ampliada al Productor, RAP, implica asumir costes de recogida, reciclaje y gestión de residuos textiles, lo que puede ser muy complicado para pequeñas empresas con menos recursos, que se podrían aliviar formando parte de un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor), para asumir la gestión de residuos de manera colectiva.