Publicidad

El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa acogió la I Edición de los Premios Academia de la Moda Española, una gala a la que asistieron destacadas voces, nombres y manos de la moda española. Organizados por FAME y RTVE, estos galardones cumplen un antiguo sueño del sector, visibilizar, reconocer y potenciar el trabajo de todos sus protagonistas.

“Debemos reivindicar la importancia de la moda española en la cultura y el tejido industrial, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Precisamente es por lo que estamos aquí, para dar reconocimiento a todo el sector. Y no solo a las caras más visibles, sino a todas aquellas invisibles o anónimas que contribuyen a dar forma a esta gran industria: artesanos, patronistas, productores, fotógrafos, estilistas, modelos, periodistas, agencias, historiadores, profesores y todos aquellos que, con su trabajo, hacen moda”, expresó Modesto Lomba, presidente de la Fundación Academia de la Moda Española, en su discurso.

Ganadores I Edición de los Premios Academia de la Moda Española

 

Mejor Colección de Calzado, Joyería y Complementos: Índico, de Suma Cruz.

Embajador/a de la Moda Española: Rossy de Palma.

Sostenibilidad, Innovación y Altas Artesanías aplicadas a la Moda: Leandro Cano.

Mejor Proyecto Empresarial: Jeanologia

Impulso y Difusión de la Moda Española: Madrid es Moda

Mejor Presentación: Merina, de Oteyza.

Talento Novel: Carlota Barrera.

Mejor ColecciónFollow Me 004, de Acromatyx.

Premios especiales otorgados por el patronato de FAME

Premio de Honor: Pedro del Hierro

Mejor Colección InternacionalChasing dreams de Rabanne (colección otoño-invierno 23)

Los nominados y posteriormente ganadores de ocho de las diez categorías han sido elegidos bajo votación de los 129 Académicos Fundadores de FAME, rindiendo homenaje a Cristóbal Balenciaga, quien en 2024 cumpliría 129 años. Un jurado experto que seleccionó las propuestas finalistas entre más de 400 inscripciones, lo que refleja el interés de la industria por esta iniciativa.

El Premio de Honor y la Mejor Colección Internacional han sido designados por el patronato de la fundación, quien en su deliberación “ha querido poner el foco en el legado español, tanto a nivel nacional como internacional. Un patrimonio cultural e histórico que se extiende más allá de nuestras fronteras ayudando a conformar la identidad contemporánea de nuestras sociedades. El reconocimiento al progreso y a la visión futurista que representan ambas firmas, Rabanne y Pedro del Hierro, deben impulsarnos a afrontar nuevos retos”, afirma Sergio Álvarez, director de FAME.

Todo el proceso de voto ha sido validado ante notario en conformidad con las bases publicadas

Premio Mejor Colección Internacional

FAME ha entregado el Premio Mejor Colección Internacional a la colección FW23 de Rabanne, titulada Chasing Dreams. Una exploración perpetua de la obra de Francisco Rabaneda, monsieur Rabanne, que juega con materiales inesperados, tal y como la define el propio Julien Dossena, director creativo de la firma. Presentada en París en marzo de 2023, incorporó en sus últimas salidas seis piezas de archivo de Paco Rabanne como homenaje a su creador, fallecido un mes antes.

Esta colección es un tributo a la creatividad inquebrantable, al espíritu innovador y a la falta de convencionalidad de Paco Rabanne. Una invitación a sus reinos inexplorados, al escapismo, a su legado cautivador. Pasado, presente y futuro de Rabanne, la persecución de un sueño, donde destaca también una selección de prendas inspiradas en la histórica amistad del diseñador con Salvador Dalí.

Premio de Honor

El Premio de Honor de esta primera edición ha sido otorgado a Pedro del Hierro. En el año en el que la firma celebra su 50º aniversario, FAME reconoce con este galardón el legado de este diseñador que hoy se ha transformado en una de las compañías líderes de la moda española y que representa la alianza entre creación e industria. Del Hierro, sin dejar de abrazar la tradición, se anticipó al futuro del sector con una claridad visionaria, con la convicción de que el prêt-à-porter sería fundamental tanto para abrazar los nuevos estilos de vida como para la democratización de la moda.

Sus prendas, marcadas por una astuta comprensión del cuerpo femenino, la arquitectura del color y una elección de tejidos impredecible, se transformaron en toda una declaración de libertad, trasunto de un país que se adentraba frenéticamente en la transición social. La teatralidad de sus diseños en pasarela, marcados por un uso exquisito de las asimetrías y constantes referencias al arte, contrastó con una adaptación consciente y racional de estas propuestas para sus puntos de venta.

Publicidad
Artículo anteriorMario Jorge Machado, elegido presidente de EURATEX
Artículo siguienteHug&Clau prosigue con su plan de expansión