La industria textil y de la confección en España se prepara para una serie de movilizaciones en la segunda quincena de noviembre, en respuesta a la falta de avances significativos en las negociaciones del convenio laboral, ha anunciado la sectorial de Industria de Comisiones Obreras.

El sector textil y de la confección en España se enfrenta a un momento crítico. Tras meses de negociaciones infructuosas, los ochenta mil trabajadores del sector, de los cuales el 60% son mujeres, se movilizarán en la segunda quincena de noviembre. La falta de avances ha llevado a CC.OO.  a anunciar una huelga para exigir un convenio moderno y justo.

La secretaria general de Industria de CC.OO., Garbiñe Espejo, expresó su frustración ante la situación: «Es inaceptable continuar con un convenio que perpetúe la precariedad y la discriminación en un sector tan vital». Espejo subraya la urgencia de actualizar las condiciones laborales que considera obsoletas y discriminatorias.

Razones para la movilización

La decisión de movilizarse no ha sido fácil, pero los líderes sindicales consideran que sobran motivos para la huelga. «Nos enfrentamos a jornadas interminables y a una estructura salarial que mantiene a 150 categorías profesionales por debajo del salario mínimo interprofesional», apuntó Espejo durante una asamblea en Alcoy, ciudad que alberga a un gran número de trabajadores del sector.

Además, la disparidad salarial sigue siendo un problema grave: los hombres del sector ganan un 22% más que sus compañeras por realizar trabajos de igual valor. El sindicato también denuncia la presión de la patronal por reducir costes a expensas de los trabajadores, algo que consideran insostenible y éticamente reprobable.

Movilización y respuestas

El punto álgido de las protestas será una serie de asambleas y actos de movilización, planificados para culminar en una huelga si no se alcanzan acuerdos satisfactorios. «El sector tiene futuro, pero es imperativo un buen convenio que atraiga y retenga talento», afirmó Juan José Picazo, secretario general de CC.OO. de la Comunidad Valenciana.

El sindicato ha lanzado la campaña #ConflictoDelRetal, simbolizada por trozos de tela que representan las pequeñas pero valiosas piezas que los trabajadores esperan unir para reformar el sector. «La solución a este conflicto es una cuestión de justicia social», concluyó Espejo.

La próxima asamblea está prevista en Barcelona, donde se espera que la comunidad textil y los líderes sindicales refuercen su compromiso con la lucha por condiciones laborales justas y equitativas.

Publicidad