La última edición del Salón Internacional de Moda, el Calzado y los Accesorios ha servido de escaparate de la moda nacional, especialmente de nuevas marcas y también de las propuestas de diferentes áreas geográficas, en esta edición concretamente de Castilla y León, Ibiza o Málaga de Moda.
Uno de los puntos fuertes ha sido la participación de visitantes profesionales de más de 55 países que han podido contemplar la oferta de unas 300 marcas, divididas en diferentes sectores como son Contemporáneo, Showrooms de moda en Espacio Metro, Evento, Fiesta y Ceremonia, Sustainable Experience, Casual, Resortwear & Bohochic y Servicios Auxiliares, así como el programa de ponencias y desfiles que se han podido descubrir en la feria.
De igual forma, cabe destacar la apuesta que desde MOMAD se hace por el emprendimiento y los nuevos diseñadores, a través del programa EGO, que da cabida a los nuevos talentos dentro de la feria y con el concurso MOMAD Talents by Isem, que premia a los diseñadores incipientes con un stand dentro de la feria, premio que en esta ocasión correspondió a la diseñora Kimi Ysa y a la diseñadora Enara Rodriguez.
También quedó reflejada en la feria la apuesta por los nuevos talentos, que quedó ejemplificada en la pasarela con el desfile de los alumnos del CSDMM-UPM, los cuales tuvieron la oportunidad de presentar sus diseños ante un salón repleto de visitantes.
Junto a estos aspectos de relevancia, se une la Boutique Consciente. Un espacio dedicado a la moda sostenible que reunió a diseñadores y marcas comprometidas con la producción ética y el impacto ambiental positivo como son Alba Conde, Brax Feel Good, Faride, Ikikiz, Ildhorit, Innbamboo The Original, Marae, Monika, Nice Hand, Perpetummobile, Saint James, Sanvin, Tartaruga, Vanó Studio o Zahati.

La directora de este salón, Julia González, refleja que “en un momento complejo para este sector, MOMAD sigue evolucionando y adaptándose a sus necesidades. Además, hemos visto que la feria sigue siendo un punto de encuentro clave para el producto nacional y se ha apreciado un crecimiento en la participación internacional junto con un fuerte interés por la moda sostenible, lo que nos anima a seguir apostando por estos pilares en el futuro”.
En una entrevista concedida a NOTICIERO TEXTIL, cuyo contenido íntegro desvelaremos en breve, Julia González, subraya que “las empresas siguen apostando por el modelo ferial. Las marcas de nueva creación acuden a Momad como plataforma de lanzamiento y les funciona porque consiguen potenciar su red de ventas, aunque algunas no vuelven porque ya vuelan solas. Por tanto, nos concentramos en que en cada edición haya empresas nuevas junto a las consolidadas que llevan participando en el certamen casi desde sus inicios”.
La opinión de los expositores
Claudio Ferreiro, director comercial de la firma de calzado Victoria, señala que “nuestra experiencia en la feria, en líneas generales, ha sido positiva”, aunque matiza que “personalmente, percibí una menor asistencia, tanto de clientes como de expositores. A pesar de ello, salimos satisfechos con los resultados, ya que nuestra principal misión en este evento fue captar clientes para nuestro canal de ropa, un sector en el que aún tenemos mucho por explorar y que consideramos clave para el futuro de nuestra marca”.

Y añade: “Por otro lado, considero que la feria podría mejorar en ciertos aspectos. Es fundamental que se cuide más la participación tanto de los clientes que aportan valor al evento como la presencia de marcas punteras del sector. La feria de la moda española debería contar con mayor afluencia, tanto de expositores como de visitantes, para que realmente sea representativa de la industria”.
Laura Sanson, directora de marketing de Surkana, apunta que la feria les ha generado unos resultados positivos y cuya idea es volver con un stand renovado, alineado con su identidad de marca.

Por otro lado, el CEO de la firma Secall Agency, Enrique Secall subraya que la feria les ha dejado muy contentos con la calidad expositiva, permitiendo fortalecer su presencia y conectar con nuevos clientes.
Pasarela Momad
En cuanto al programa de actividades común a tres ferias, la Pasarela de MOMAD fue el espacio de presentación de marcas como Mubri y Bohé Lotus; Redsilk by Redhelga, Patadekoala, Aztures, Ana Lanas, Selva de mar, Shamat, Tricotrá, Inma de la Riva & Inridelo, Banbroken bajo el paraguas de Málaga Moda; ICE Castilla y León y sus marcas expositoras Susana Escribano, Didesant, Ángel Iglesias, Pablo y Mayaya sombreros, Marae y Miso/Grupo Eme; Bajo la piel, organizado por el ayuntamiento de Ubrique, Dolcezza y Fresh Cotton; Acquadicocco y Kapdacasa; Christina Paris y Liberosis Paris, o los looks de los trabajos de los alumnos del CSDMM-UPM.
Dentro de esta pasarela, uno de los puntos álgidos fue el desfile de la Asociación ADA, como exposición del Proyecto Denisova, que se celebró en colaboración con la ONCE y ofreció un recorrido por 50.000 años de historia de la joyería, con diseños del pasado reinterpretados por artistas contemporáneos con la participación de 80 modelos ciegos y sordociegos, demostrando que la moda y la joyería son accesibles para todos y rompiendo barreras en la industria.