El Clúster Catalán de la Moda (MODACC), con el apoyo de ACCIÓ, ha organizado una exitosa misión empresarial en los Balcanes entre el 17 y el 21 de marzo, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de negocio y establecer contactos estratégicos entre empresas del sector textil de Cataluña y los mercados de Eslovenia, Croacia y Serbia.

La misión contó con la participación de marcas destacadas como Yerse, Boboli, Punto Blanco, Escorpion, Massana, SurfCar, Gisela y Avet.

Las visitas a las principales ciudades balcánicas ofrecieron una inmersión directa en las dinámicas del mercado. En Liubliana, los participantes iniciaron su viaje con un retail tour por la ciudad, seguido de una visita a Magistrat International, el mayor retailer de moda en Eslovenia, que agrupa más de 100 marcas internacionales de prestigio como Arcadia, Boss, Desigual, Max Mara, Versace y Polo Ralph Lauren.

En Zagreb, se mantuvieron reuniones con Liberty (Sportina) y se realizó un showroom en Wespa Green Gold, combinado con un retail tour por los principales centros comerciales.

El crecimiento constante del consumo, impulsado por una mayor renta disponible y la entrada de grandes cadenas de distribución, ha favorecido un aumento del gasto en ropa, con un crecimiento anual cercano al 9%.

Estas condiciones, junto con el amplio uso de tarjetas de crédito y compras a plazos, representan una gran oportunidad para las marcas catalanas que desean expandirse en este mercado emergente.

Para las marcas catalanas del sector textil, Serbia se configura como un mercado de gran interés debido a que es un país con una población de 8 millones de personas, un tercio de las cuales reside en la capital.

Este mercado destaca por su amplia red de comercios multimarca y una rentabilidad en crecimiento, con una parte importante de la renta familiar destinada a la moda, lo que abre nuevas oportunidades para las marcas.

Estas visitas han puesto de manifiesto las oportunidades que ofrecen los mercados balcánicos, caracterizados por un comercio electrónico en fuerte crecimiento y una demanda creciente en Croacia y Serbia

Otro aspecto interesante ha sido identificar el país como una base estratégica de producción textil de proximidad (nearshoring). Serbia cuenta con mano de obra técnica cualificada y una estructura industrial flexible, lo que ya ha atraído a marcas europeas de primer nivel como Calzedonia y Hugo Boss.

En Belgrado, los encuentros con distribuidores y retailers clave han confirmado el gran potencial de Serbia como hub productivo y de negocio para el sector textil catalán.

Estas visitas han puesto de manifiesto las oportunidades que ofrecen los mercados balcánicos, caracterizados por un comercio electrónico en fuerte crecimiento y una demanda creciente en Croacia y Serbia, que se están consolidando como terreno fértil para la venta online.

Aunque Eslovenia, Croacia y Serbia presentan mercados de dimensiones diferentes, los tres continúan alineándose con las tendencias de consumo europeas, posicionándose como puertas de entrada a la región.

Según David García, director de MODACC: «Esta misión ha sido una excelente oportunidad para explorar de primera mano las tendencias y dinámicas de los Balcanes, una región con un gran potencial de crecimiento para el sector textil. Los mercados de los Balcanes están evolucionando rápidamente, con un consumidor urbano cada vez más conectado y una demanda creciente de marcas con una estrategia digital clara”.

Publicidad