Euratex respalda las nuevas medidas de la Comisión Europea para reforzar el control del comercio electrónico, garantizando la seguridad del consumidor y la competencia justa en la industria textil europea.

La Comisión Europea ha anunciado un paquete de medidas destinadas a reforzar la regulación del comercio electrónico en la UE, en un esfuerzo por evitar la llegada de productos no conformes a través de plataformas digitales.

Según datos del proyecto REACH para textiles, el 16% de los 400 productos analizados incumplen la legislación europea, lo que subraya la urgencia de medidas más estrictas.

Ante esta problemática, EURATEX, la voz del sector textil y de la confección en Europa, ha respaldado con firmeza las nuevas iniciativas de Bruselas, destacando la necesidad de garantizar un mercado equitativo y seguro para los consumidores y las empresas europeas.

Un llamamiento por una regulación más estricta

El organismo ha insistido en que la falta de control sobre las importaciones directas al consumidor, especialmente a través de marketplaces como Shein y Temu, está afectando gravemente a la industria textil europea. La competencia desleal de productos no conformes, que no cumplen con las normativas de seguridad ni de sostenibilidad, perjudica a las empresas que sí operan bajo el marco legal de la UE.

Por ello, la organización ha celebrado la decisión de la Comisión Europea de fortalecer la aplicación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), que obligan a las plataformas de comercio electrónico a asumir responsabilidades legales sobre los productos que venden.

Además, EURATEX respalda la eliminación de la regla de minimis, que permite la importación de productos de bajo valor sin controles aduaneros, y el fortalecimiento del Código Aduanero de la UE, medidas clave para evitar la entrada de productos no conformes en el mercado europeo.

Más transparencia con el Pasaporte Digital de Productos

La organización también ha subrayado la importancia de invertir en herramientas digitales como el Pasaporte Digital de Productos, una iniciativa clave para rastrear el cumplimiento normativo de los productos vendidos en línea. Este mecanismo permitiría aumentar la transparencia y proteger a los consumidores, además de garantizar prácticas comerciales justas dentro del mercado digital europeo.

Un frente común contra la competencia desleal

EURATEX ha respaldado la decisión de la Comisión Europea de tomar medidas específicas contra Shein, en colaboración con la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor. Asimismo, la organización trabaja en el desarrollo de la Ley de Equidad Digital, una nueva normativa destinada a reforzar la protección del consumidor en el entorno digital y garantizar una competencia justa en el sector textil.

El director general de EURATEX, Dirk Vantyghem, ha enfatizado la urgencia de estas medidas.

“Con miles de millones de prendas entrando en la UE cada año, necesitamos un sistema más sólido para monitorear la conformidad de estos productos. Esperamos trabajar junto con la Comisión Europea para lograr estos importantes objetivos.”

Con estas nuevas iniciativas, la Comisión Europea y EURATEX buscan garantizar un entorno de comercio electrónico más seguro, sostenible y justo para la industria textil europea. La aplicación estricta de las normativas digitales y aduaneras será clave para proteger tanto a los consumidores como a las empresas del sector, evitando la llegada de productos no conformes que comprometen la seguridad y el desarrollo sostenible del mercado textil en Europa.

Publicidad